Ir al contenido principal

Las 100 mejores películas históricas

LAS 100 MEJORES PELÍCULAS HISTÓRICAS

A la hora de elaborar esta lista hemos hecho un gran esfuerzo en varios sentidos. Por un lado, que sean títulos de calidad. Además, hemos procurado abarcar todas las épocas y lugares que nos ha sido posible. En muchos casos, gran parte de los personajes que aparecen en los filmes son reales. En otros, a pesar de ser ficticios, se plasma de tal modo las circunstancias históricas, el modo de vida, etcétera, que hemos osado incluirlos bajo el adjetivo “histórico” con todos los honores.
El rigor del llamado cine histórico ha sido tradicionalmente objeto de un largo debate. Los profesionales de la Historia más exigentes suelen tumbar casi todos los filmes, en cuanto detectan el mínimo detalle discordante con los datos de su ciencia.
En esa línea hemos descartado filmes inspirados en leyendas inciertas (la excelente Amadeus) y desde luego aquellos títulos que dan una perspectiva contemporánea que deforma lo narrado (El rey ArturoEl reino de los cielos…).


1. Prehistoria: En busca del fuego
2. Egipto: Tierra de faraones
3. Imperio maya: Apocalypto
6. Grecia: Troya
7. Grecia: Alejandro el magno
8. Egipto-Roma: Cleopatra (1963)
9. Roma: Julio César
10. Roma: Espartaco
11. Roma: Yo, Claudio
12. España, siglo XI: El Cid
13. Inglaterra, siglo XII: El león en invierno
14. Inglaterra, siglo XII: Becket
15. Escocia, siglo XIII: Braveheart
16. Italia, siglo XIII: Francisco, juglar de Dios
17. Rusia, siglo XIII: Alexander Nevski
18. Rusia, siglo XIV: Andrei Rublev
19. Inglaterra, siglo XIV: Campanadas a medianoche
20. Inglaterra, siglo XIV: Enrique V (1989)
21. Francia, siglo XV: La pasión de Juana de Arco
22. Renacimiento: El tormento y el éxtasis
23. España, siglo XV: La reina Isabel en persona
24. Descubrimiento de América: 1492. La conquista del paraíso
25. España, siglo XVI: Locura de amor
26. Inglaterra, siglo XVI: La vida privada de Enrique VIII
27. Inglaterra, siglo XVI: Ana de los mil días
28. Inglaterra, siglo XVI: Un hombre para la eternidad
29. Inglaterra, siglo XVI: Elizabeth
30. América, siglo XVI: Aguirre, la cólera de Dios
31. Inglaterra, siglo XVII: Cromwell
32. Holanda, siglo XVII: La joven de la perla
33. Holanda, siglo XVII: Rembrandt
34. América, siglo XVII: El nuevo mundo
35. Francia, siglo XVIII: María Antonieta
36. Revolución francesa: La inglesa y el duque
37. Revolución francesa: Danton
38. Revolución francesa: La noche de Varennes
39. Napoleón: Napoleón
40. Napoleón: Waterloo
41. Guerras napoleónicas: Guerra y paz (1968)
42. Inglaterra, siglo XVIII: Rebelión a bordo
43. Guerra de Crimea: La carga de la brigada ligera (1936)
44. Rusia, siglo XVIII: Capricho imperial
45. América, siglo XVIII: La misión
46. América, siglo XVIII: El último mohicano
47. Independencia americana: El patriota
48. América, siglo XVIII: Tambores lejanos
50. Inglaterra, siglo XIX: Su majestad Mrs. Brown
51. Holanda, siglo XIX: El loco del pelo rojo
52. Baviera, siglo XIX: Ludwig (Luis II de Baviera)
53. Austria, siglo XIX: Copying Beethoven
54. América, siglo XIX: El Álamo (1960)
55. América, siglo XIX: Murieron con las botas puestas
56. Esclavitud, siglo XIX: Amistad
57. Guerra de secesión americana: Lo que el viento se llevó
58. Guerra de secesión americana: El nacimiento de una nación
59. Guerra de secesión americana: Tiempos de gloria
60. Japón, siglo XIX: El último samurái
61. África, siglo XIX: Zulú
62. Sudán, 1883: Kartum
63. Siam, siglo XIX: Ana y el rey
64. Revolución rusa: Anastasia
65. Revolución rusa: Nicolás y Alejandra
66. Revolución rusa: El acorazado Potemkin
67. Revolución rusa: Octubre
68. Revolución rusa: Rojos
69. Revolución mexicana: ¡Viva Zapata!
70. Guerra de los boxer: 55 días en Pekín
71. Revuelta árabe contra los otomanos, siglo XX: Lawrence de Arabia
72. Primera Guerra Mundial: Adiós a las armas (1932)
73. Primera Guerra Mundial: Gallipoli
74. Primera Guerra Mundial: Sin novedad en el frente
75. Primera Guerra Mundial: Senderos de gloria
76. Irlanda, siglo XX: Michael Collins
77. Depresión americana: Las uvas de la ira
78. Guerra civil española: Soldados de Salamina
79. Segunda Guerra Mundial: El día más largo
80. Segunda Guerra Mundial: Patton
81. Segunda Guerra Mundial: El hundimiento
82. Segunda Guerra Mundial: Rommel, el zorro del desierto
83. Holocausto: La lista de Schindler
84. Fundación del Estado de Israel: Éxodo
85. La era nuclear: Creadores de sombras
86. India, siglo XX: Gandhi
87. China, siglo XX: El último emperador
88. China, siglo XX: ¡Vivir!
89. China, siglo XX: Adiós a mi concubina
90. Armenia, siglo XX: Ararat
91. Guerra fría: Trece días
92. Carrera espacial: Elegidos para la gloria
93. España, siglo XX: Bienvenido Mr. Marshall
94. España, siglo XX: Los santos inocentes
95. Argentina, siglo XX: Eva Perón
96. Movimiento pro derechos civiles en EE.UU.: El largo camino a casa
97. Movimiento pro derechos civiles en EE.UU.: Arde Mississippi
98. América, siglo XX: JFK
99. Guerra de Vietnam: Apocalypse Now
100. Guerra de Vietnam: Platoon

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez blogs para la clase de Historia

Diez blogs con ideas y recursos para la clase de Historia Ideas para analizar los hitos históricos a través del cine o el arte, recursos interesantes para trabajar multitud de aspectos del temario, herramientas para el día a día en la clase o lugares recomendados para documentarse sobre personajes o pasajes históricos.  Los blogs de profesores y expertos en Historia son una fuente muy valiosa de contenidos y materiales.  Hemos recopilado diez bitácoras interesantes para encontrar recursos y experiencias para tu clase de Historia. DIEZ BLOGS PARA APRENDER HISTORIA 1.  Clases Historia . Completo espacio web de Jorge Juan Lozano Cámara, profesor del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga (Málaga), donde recopila unidades didácticas completas por temas, cuestionarios para trabajarlas, textos históricos, mapas conceptuales, actividades y exámenes, una divertida sección de  cabezas parlantes  y un glosario de términos. Incluso tiene una  versión en i...

Aprendiendo Historia con el Ministerio del Tiempo

Descubre la Historia de España a través de La Puerta del Tiempo, el foro de los seguidores de la serie de TVE El Ministerio del Tiempo. Pincha en el siguiente enlace para descubrir una página fascinate sobre todos los secretos y guiños de la serie a la Historia  http://forohistoria.rtve.es/viewforum.php?f=1

La mujer en el mundo hispánico

LA MUJER EN EL MUNDO HISPÁNICO Esta entrada se concibe como un sistema de acceso a contenidos de divulgación media-alta sobre historia de la mujer en el mundo hispánico, complementado por un servicio de información sobre cuestiones de actualidad de especial interés para la mujer. Época:  Edad Moderna - Actualidad Siguientes: Mujeres de la Edad Moderna Mujeres en el mundo hispánico y ultramarino: América y Filipinas Mujeres del mundo contemporáneo Servicios para la mujer y políticas de igualdad Comentario Hay cuatro elementos fundamentales en el portal: 1. Texto descriptivo de riqueza y rigor suficientes. 2. Biografías seleccionadas enlazadas con el texto descriptivo fundamental. 3. Imágenes ilustrativas, especialmente de carácter artístico, igualmente enlazadas con el texto. 4. Recreaciones virtuales y audiovisuales ilustrativos en el canal Artehistoria en YouTube. CONTENIDOS DE CADA SECCIÓN Mujeres de la Edad Moderna. . Presentación. Muje...