Ir al contenido principal

Aprendiendo Historia con el Ministerio del Tiempo

Descubre la Historia de España a través de La Puerta del Tiempo, el foro de los seguidores de la serie de TVE El Ministerio del Tiempo.

Pincha en el siguiente enlace para descubrir una página fascinate sobre todos los secretos y guiños de la serie a la Historia http://forohistoria.rtve.es/viewforum.php?f=1


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez blogs para la clase de Historia

Diez blogs con ideas y recursos para la clase de Historia Ideas para analizar los hitos históricos a través del cine o el arte, recursos interesantes para trabajar multitud de aspectos del temario, herramientas para el día a día en la clase o lugares recomendados para documentarse sobre personajes o pasajes históricos.  Los blogs de profesores y expertos en Historia son una fuente muy valiosa de contenidos y materiales.  Hemos recopilado diez bitácoras interesantes para encontrar recursos y experiencias para tu clase de Historia. DIEZ BLOGS PARA APRENDER HISTORIA 1.  Clases Historia . Completo espacio web de Jorge Juan Lozano Cámara, profesor del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga (Málaga), donde recopila unidades didácticas completas por temas, cuestionarios para trabajarlas, textos históricos, mapas conceptuales, actividades y exámenes, una divertida sección de  cabezas parlantes  y un glosario de términos. Incluso tiene una  versión en i...

La mujer en el mundo hispánico

LA MUJER EN EL MUNDO HISPÁNICO Esta entrada se concibe como un sistema de acceso a contenidos de divulgación media-alta sobre historia de la mujer en el mundo hispánico, complementado por un servicio de información sobre cuestiones de actualidad de especial interés para la mujer. Época:  Edad Moderna - Actualidad Siguientes: Mujeres de la Edad Moderna Mujeres en el mundo hispánico y ultramarino: América y Filipinas Mujeres del mundo contemporáneo Servicios para la mujer y políticas de igualdad Comentario Hay cuatro elementos fundamentales en el portal: 1. Texto descriptivo de riqueza y rigor suficientes. 2. Biografías seleccionadas enlazadas con el texto descriptivo fundamental. 3. Imágenes ilustrativas, especialmente de carácter artístico, igualmente enlazadas con el texto. 4. Recreaciones virtuales y audiovisuales ilustrativos en el canal Artehistoria en YouTube. CONTENIDOS DE CADA SECCIÓN Mujeres de la Edad Moderna. . Presentación. Muje...